Mostrando las entradas con la etiqueta nuevas tecnologías. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta nuevas tecnologías. Mostrar todas las entradas

miércoles, febrero 11, 2009

Expertos internacionales debatirán sobre juventud, televisión y nuevas tecnologías el día 18 en Bilbao

Expertos internacionales analizarán el uso de la televisión y las nuevas tecnologías desde el punto de vista de su uso e influencia hacia los jóvenes con motivo de las 'II Jornadas de juventud, educación, televisión y nuevas plataformas', que se celebrarán en Bilbao el 18 de febrero.

VITORIA, 10 (EUROPA PRESS)

El encuentro, organizado por el Departamento de Educación del Gobierno Vasco, EITB, la Sociedad para la Promoción y Reconversión Industrial (SPRI) y la productora Pausoka, se celebrará en la sede de la radiotelevisión pública vasca en Bilbao, según informaron hoy los organizadores en un comunicado.

En la jornada, un grupo de expertos internacionales analizarán el uso de las pantallas, televisión y nuevas plataformas; debatirán sobre la actualidad de los medios de comunicación desde la utilización realizada por y para los jóvenes; y estudiarán experiencias de comunicación en el campo de la educación. En el encuentro también se debatirá sobre el futuro inmediato de las tecnologías de la información y comunicación.

El encuentro está dirigido a profesionales de la información y de la comunicación, imagen e ingenierías, así como a trabajadores y estudiantes del ámbito de la educación, las ciencias de la información y de la comunicación, imagen e ingenierías.

El plazo de inscripción estará abierto hasta el 14 de febrero. Las 'II Jornadas de juventud, educación, televisión y nuevas plataformas' se celebrarán en la sala multibox de EiTB entre las nueve y media y las siete de la tarde del próximo 18 de febrero.

sábado, octubre 04, 2008

Llega a la Argentina el foro internacional de tendencias en nuevas tecnologías

El 14 y 15 de octubre se desarrollará en el Malba la conferencia We Media. En este prestigioso evento, considerado el más innovador del sector, destacados comunicadores de todo el mundo debatirán sobre la influencia y el impacto de Internet y las nuevas tecnologías en la sociedad.

WE MEDIA. Imágenes de una de las ediciones anteriores.

AnteriorSiguiente

1 de 4

We Media "no es un conferencia más", reza el slongan de este foro internacional que por primera vez se desarrollará en Latinoamérica y en el que se planteará una abierta y rica discusión sobre las nuevas generaciones en la era de la comunicación. Presentado por Clarín.com, el 14 y el 15 de octubre el Museo Malba recibirá a destacados expositores, quienes debatirán los caminos que toma la sociedad para abordar el nuevo mundo de la tecnología, y sobre todo, cómo estamos parados hoy frente a Internet.

El primer evento We Media se hizo hace tres años en Nueva York, donde Al Gore lanzó su agenda de compromiso cívico. En 2006 la sede fue Londres, con la presentación de Reuters y la BBC. En 2007 y 2008 tuvo como sede a Miami, bajo la coordinación de la Knight Foundation y la Universidad de Miami.

Los asistentes, protagonizarán un ida y vuelta permanente con prestigiosos comunicadores, como Dale Peskin y Andrew Nachison (iFocos), Eduardo Hauser (CEO Dalyme.com), Josh Cohen (Business Product Manager, Google News), Steve Hermann (Editor BBC News), Víctor Kong (vicepresidente MySpace Latinoamérica), Alejandro Piscitelli (Epistermólogo, ecologista de los medios), Daniel Fernández Canedo (Secretario de la Sección Economía de Clarín) y Alberto Quevedo (Sociólogo, especialista en medios, profesor e investigador de FLACSO y la UBA), entre otros.

La oferta es amplia y variada. Dale Peskin y Andrew Nachison, de iFocos, abrirán la serie bajo un disparador que promete. "El poder de comunicar y de opinar ha pasado a manos de cada uno de nosotros", plantean de antemano. Eduardo Hauser, CEO Dailyme.com, se va a preguntar: "¿Cuál es el cambio de paradigma? ¿Qué se puede esperar en el futuro cercano de los medios tradicionales? ¿Cómo influirá el nuevo poder de los usuarios conectados?".

En la jornada inaugural se tratará: "El paso de los medios tradicionales a un mundo de blogs"; "Auspiciando blogs o trabajando con ellos"; "La TV se mueve hacia los nuevos medios"; "Los medios en el punto de inflexión"; "La democratización de la innovación y el marketing en las empresas"; "Cambios en nuestra sociedad: el futuro está entre nosotros"; "Comunidades conectadas y multitudes organizadas"; e "Integrando comunidades a través de la tecnología".

Mientras que la temática para el día de cierre apuntará hacia: "Comunicándonos con las nuevas generaciones"; "Entendiendo el nuevo escenario de la comunicación"; "Relaciones personales de las nuevas generaciones"; "Comunidades online en Latinoamérica"; y "Beta permanente."

sábado, junio 28, 2008

Holographic Text Messages

lunes, junio 16, 2008

Fundetec

Organizations

Fundetec

Country: Spain
Language: Spanish

Contact:
info@fundetec.es
Phone: +34- 91 598 15 40

Keywords: Fundetec, nuevas tecnologias, análisis, fomento, divulgación, acceso,Tecnologías de la Información y la Comunicación,TIC

Description:
La Fundación para el Desarrollo Infotecnológico de Empresas y Sociedad, Fundetec, nace en octubre de 2004 como resultado de un esfuerzo conjunto entre la Administración Pública y el sector privado para crear un marco colaborativo estable, sin ánimo de lucro y abierto a la participación de cualquier entidad interesada en potenciar el desarrollo de la Sociedad de la Información en España. Su función se centra en el análisis, fomento, divulgación y dinamización del acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) por parte de ciudadanos, empresas e instituciones. La Fundación es de constitución mixta, con presencia del sector público, a través de la Entidad Pública Empresarial red.es, adscrita al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (SETSI), y del sector privado, concretamente de las empresas El Corte Inglés, HP, Intel, Telefónica y Caja Madrid.

viernes, abril 11, 2008

viernes, julio 27, 2007

Apple vendió 270 mil iPhone en un mes


Nota publicada en: La Razón

Viernes 27-07-2007




Apple anunció que ya lleva vendidos 270.000 teléfonos móviles iPhone y estima que llegará al primer millón en tres meses. La nueva estrella de Apple salió a la venta el 29 de junio y combina iPod, internet y celular. En Estados Unidos arrasó desde su lanzamiento, y hubo largas colas para conseguirlo (su costo varía entre los 500 y los 600 dólares, según la memoria flash, que puede ser de cuatro u ocho gigabites). El iPhone provocó que las acciones de la compañía subieran un 62%.
Gran subida de beneficios trimestrales de Apple por iPod y Mac
http://www.terra.es/tecnologia/articulo/html/tec16809.htm
El grupo informático Apple incrementó fuertemente su beneficio neto y sus ventas en el trimestre cerrado en junio (tercero de su ejercicio), impulsados por las adquisiciones récord de Macintocsh y sólidas ventas recientes del reproductor de música iPod.

Apple registró un alza de su beneficio del 73% a 818 millones de dólares, para un volumen de ventas que subió un 24% a 5.400 millones, con una ganancia por acción de 92 centavos.

Los resultados son muy superiores a las previsiones, que situaban las ventas en 5.280 millones de dólares y un beneficio por acción de 72 centavos.

martes, julio 24, 2007

Tecnología interactiva en superficies

He aquí un avance de lo que será la tecnología sensible en superficies. Lo que hoy denominan Tabletop Technology

lunes, julio 02, 2007

Video: When i Grow up

¿Qué tipo de mundo le tocará a nuestros pequeños cuando crezcan? Matthew Johnson nos comparte desde South Williamsport un interesante video con respuestas milimétricas y de gran economía del lenguaje a la interrogante aquí planteada


miércoles, junio 13, 2007

EE.UU.: temor por fracaso de internet inalámbrica




Martes, 12 de Junio de 2007 AP"Son los monorrieles de esta década: la tecnología es errónea, las promesas fueron totalmente exageradas y no se cumplirán en absoluto", vaticinó una investigación del Institute for the Future.


NUEVA YORK.— Muchas ciudades estadounidenses están descubriendo que sus proyectos de redes inalámbricas Wi-Fi han resultado más onerosos y menos atractivos de lo esperado, lo que ha provocado preocupaciones de que varias de estas infraestructuras serán un fracaso que derivará en la pérdida de millones de dólares de los impuestos.


Los críticos señalan que ese dinero debió emplearse mejor en tareas como la construcción de carreteras o el combate a la delincuencia.Más de US$230 millones de dólares fueron distribuidos en las redes inalámbricas municipales o metropolitanas conocidas como "Wi-Fi" durante el año pasado en Estados Unidos.


La página MuniWireless, que la industria publica en la Internet, pronostica que habrá un gasto de US$460 millones en 2007.


Sin percibir los ingresos de los que dependían para compensar esos gastos, los funcionarios tendrían que incumplir sus promesas o buscar dinero en sus presupuestos para subsidiar los sistemas para las familias de escasos recursos y los trabajadores de la municipalidad que dependen del acceso inalámbrico a Internet.


Las ciudades acabarían administrando los sistemas si las empresas abandonan las redes que construyeron.


Mientras, grandes ciudades como Filadelfia y Portland, Oregón, completan sus programas preliminares y expanden sus redes."Son los monorrieles de esta década: la tecnología es errónea, las promesas fueron totalmente exageradas y no se cumplirán en absoluto", vaticinó Anthony Townsend, director de investigación en el organismo Institute for the Future.


Los proyectos de Wi-Fi municipal utilizan la misma tecnología que brinda acceso sin cables a la Internet en cafeterías, aeropuertos y redes domésticas. Cientos de miles de antenas se instalan encima de los postes del alumbrado público y en otros lugares.


Las computadoras portátiles y otros dispositivos tienen tarjetas de recepción Wi-Fi que intercambian información con Internet mediante esas antenas, utilizando frecuencias abiertas y libres de regulación. En teoría, es posible revisar el correo electrónico y navegar por Internet desde cualquier lugar.


Unas 175 ciudades o regiones estadounidenses tienen sistemas de cobertura parcial o total, y varias más prevén hacer lo propio, de acuerdo con Esme Vos, fundador de MuniWireless.


Rhode Island ha propuesto incluso una red que abarque todo el estado, mientras que una instalación en California llegaría a decenas de municipalidades en el llamado Valle del Silicio. San Francisco, Los Angeles, Chicago y Atlanta quieren también una de estas redes.


"Me sorprendería si la mayoría de estas redes es exitosa y no resulta en un desperdicio del dinero de los contribuyentes", dijo Michael Balhoff, ex analista de valores de telecomunicaciones en Legg Mason.La mayoría de las comunidades pagó los proyectos.


En otros lugares, compañías privadas accedieron a absorber los costos a cambio de la oportunidad de vender servicios o transmitir anuncios.Hace apenas unos años, estos proyectos de red inalámbrica municipal parecían un negocio seguro. Pero muchas ciudades y vendedores subestimaron el número de antenas necesarias. Kite Networks, el servicio de MobilePro Corp. debió triplicar el número de puntos de acceso en Tempe, Arizona, lo que añadió al menos un millón de dólares al costo, duplicándolo.


Redes como la de Saint Cloud, Florida, o Portland tienen dificultades para enviar la señal a través de los muros. Los usuarios en interiores deben comprar sistemas que intensifican la señal y que cuestan hasta US$150. Cuando el servicio funciona puede ser más lento que los de banda ancha ofrecida mediante cable de televisión o línea telefónica.


"Hay una antena prácticamente en la esquina de mi casa, pero cuando trato de conectarme, la señal se corta una y otra vez", dijo Landon Dirgo, residente en Lompoc, una población de 42.000 habitantes en el centro de California.


Una tarde reciente, en Portland había muy pocas personas que navegaban por Internet en los parques céntricos. La empresa EarthLink informó que tiene 2.000 consumidores en cuatro mercados: Nueva Orleáns; Milpitas y Anaheim, en California, y Filadelfia. Cada uno paga US$22 o menos al mes.


MetroFi señaló que en abril contaba con 8.000 usuarios que disponen del servicio gratis en Portland.Aunque ambas compañías consideran que las cifras son buenas —tomando en cuenta que sus redes no están completas— han ajustado a la baja sus expectativas.


Los gobiernos municipales se vuelven más cautelosos. Ante la lección aprendida en otras ciudades, Boston planea recaudar dinero de grupos y empresas locales antes de construir la red, y evitará el uso de dinero de los impuestos, posiblemente mediante la búsqueda de un socio corporativo.La competencia y las expectativas crecerán a medida que los servicios de cable televisivo y línea telefónica se vuelven más rápidos.Actualmente, los usuarios tienen problemas con el correo electrónico y la navegación en algunos sistemas inalámbricos.


La situación se complicaría más con la capacidad necesaria para el vídeo o los juegos en línea."La mayoría de la gente que va a realizar un trabajo serio no se sentará a hacerlo en un parque", opinó Eric Rabe, portavoz del operador telefónico Verizon Communications Inc. "Quiere estar en un escritorio donde tenga sus papeles o sus archivos de negocios".

martes, junio 12, 2007

Video: Who Controls the Remote? New Immersive Technology

The world of consumer entertainment is about to change forever. New technology from Philips, on display at the 2007 Consumer Electronics Show, promises to revolutionize how people experience their favorite movies, programs and video games by drawing them deeper into the action. Cameron Batten and Janna Rachelle, Philips' roving reporters, are here to tell you more.Philips' HD FlatTV with Ambilight, which comes in 42-inch and 52-inch models, not only boasts high-definition picture quality, but also features Philips' proprietary Ambilight technology. Ambilight expands the viewing area and produces dramatic color and light effects to the sides. This also helps relax viewers' eyes and provides a glow that reduces eye strain.Audiophiles can also match an Ambilight TV with an Ambisound SoundBar home theater. Only five inches thick, the Ambisound SoundBar integrates the traditional components of a home theater system into one SoundBar and subwoofer -- eliminating the usual mess of wires.Video game enthusiasts can take advantage of amBX, technology that immerses the user completely in the video gaming experience by using light, wind and vibrating effects. With amBX, players will be engulfed by the sights, sounds and sensations -- so they live the game instead of playing the game.For more information, consumers can visit http://www.philips.com/ces.



lunes, junio 11, 2007

La batalla por la televisión bajo demanda


Por Jorge Hidalgo

Itunes (Apple) y Unbox (Amazon.com) han iniciado su batalla contra TIVo por asumir el liderazgo del cine y la televisión bajo demanda. De un tiempo para acá, es fácil ver el desarrollo de ambas compañías por mejorar sus plataformas de descargas así como los dispositivos anexos (set-top boxes) que proveen al usuario final para que pueda descargar desde la red cualquier cinta o serie que desee.

Por tan sólo $299 dólares, Apple ha lanzado su unidad de Apple iTV con una capacidad de 40GB que permiten almacenar mas de 50 horas de video. Y por si uno no tuviera llena, por cien dólares más puede tener 120 GB más de capacidad lo que permite descargar hasta 200 horas de cine. Entre las firmas que respaldan a Mac encontramos a Disney, Lionsgate y MGM. La descarga de películas vía iTunes en su versión plus, lanzada hace unos días, tiene un costo que va de los $9.99 a los $14.99 dólares mientras que tener algún capítulo de sus más de 350 series de televisión no rebasa los $2 dólares.

El soporte wireless del Apple TV, así como la calidad casi DVD hacen del dispositivo una joya que no hay que perder de vista. Tan sólo imaginen que al igual que el Ipod, ahora ustedes pueden enviar la señal de su computadora a su televisor y ver cintas, series e incluso, los videos de YouTube que estarán por ofrecer a mediados de junio. Para quien posee un buen ancho de banda, descargar una película o una serie irá de los 45 minutos a las 3 horas; tiempo considerable si contamos que la calidad será digital con alta definición y sonido surround. Además, l ventaja de esto es que a cada archivo se le anexa metadata que permite al usuario final tener anexo, información complementaria, imágenes, URL a sitios oficiales, y datos como las canciones o películas favoritas de los protagonistas con posibilidad de compra y descarga vía iTunes.


Amazon no se quiso quedar fuera de la jugada y hace unos meses lanzó su servicio Unbox que opera ya sea con una computadora y el set-top box de TiVo en su Serie2 ($250 dólares) la Serie3 ($800) y el pago de la suscripción mensual que va de los $12.95 a los $16.95 dólares dependiendo del plan mensual. ¡Ah! y por si fuera poco, del ancho de banda necesario para establecer conexión y compra.

El servicio que ofrecen es en dos modalidades: Renta con un costo de $3,99 por 24 horas y Compara por $14.99. Las series se rentan a $1.99 dólares.

El TiVo también soporta la conección wireless y el poder descargar videos desde CNet, iVillage y TasteTV si se cuenta con la suscripción al plan básico mensual. La descarga de las cintas empieza una hora antes de su emisión o 30 minutos antes en el caso de las series. La calidad es la misma que ofrece la descarga y compresión tradicional de TiVo.

La experiencia Mac del Apple TV o el Amazon Unbox en sociedad con TiVo, sin duda serán muy diferentes a lo que pensamos y conocemos; imaginen las posibilidades que se abren para empresas como Blockbuster quien sin duda podrá ahorrar millones de dólares para ofrecer su catálogo en línea sin necesidad de contar con sucursales físicas donde muy probablemente esté rentada la única película que se te ocurrió ver el fin de semana. O lo que representará para productoras independientes cuya capacidad de distribución no es tan amplia como las que se encuentran en el mainstreem. No se diga el caso para un Televisa o TvAzteca que empezarán a colocar su programación a disposición del consumidor para que compre sus telenovelas o programas clásicos...

Estas serían posibilidades para empresas mediáticas tradicionales que brincan a la lógica de la era de la participación.

La gran transformación será quizá en la experiencia de recepción, pues ahora el usuario verá cuando quiera, donde quiera y como quiera sus programas, cintas y series, pero con varias variables: 1) empezará a pagar por ver lo que minutos antes o después estará en televisión abierta o en su proveedor de cable; 2) desarrollará su propia programación -bajo demanda- para ser vista cuando el quiera; 3) estaremos ante el fin del prime time; 4) el usuario no estará dispuesto a ver publicidad en estos medios, así que los anunciantes tendrán que desarrollar formas más sutiles y agresivas de impactarle; 5) guionistas y productores habrán de modificar sus narrativas y lenguajes para aprovechar las posibilidades del metadata; 6) las productores, más que las televisoras, habrán de invertir fuertes cantidades en planes de mercadeo y promoción para estimular la lealtad a sus marcas y producciones en un medio hiperfragmentado y con microaudiencias; 6) el usuario habrá de acostumbrarse a los modelos de micropagos para hacer uso legal los contenidos que antes creía ver completamente gratis y subsidiados por la publicidad.

Muchos son los retos que presentan estas innovaciones en el ámbito de la televisión, la música y el cine. Veamos cómo cambia ahora el panorama en los modos de recepción y en los posibles efectos que tendrá toda esta revolución en la cultura.

martes, mayo 29, 2007

Sclipo gana el concurso Startup 2.0


Sclipo, una web que permite a la gente compartir vídeos en Internet explicando cómo hacer cosas, ha ganado el concurso Startup 2.0 celebrado en el Museo Guggenheim de Bilbao. En segunda posición se ha situado un proyecto similar originario de Israel, 5min, mientras que el tercer premio ha recaído en Properazzi, un servicio para buscar propiedades inmobiliarias en toda Europa.



Startup 2.0 estaba abierto a todas las webs 2.0 de Europa. En total se presentaron 260 iniciativas procedentes de los principales países de la UE, de los cuales se seleccionaron 15 que tuvieron la oportunidad de defender sus proyectos en Madrid a principios de mayo.
Sclipo es una especie de bricomanía en versión Youtube, de tal forma que son los usuarios de Internet los que pueden incluir sus explicaciones de cómo hacer cosas. Desde pequeñas reparaciones caseras hasta aprender idiomas o salsa. La empresa cuenta con un equipo internacional basado en Barcelona y dirigido por Gregor Gimmy. Su modelo de negocio está basado en la publicidad contextual, el análisis de mercados y los servicios premium de pago

Fuente: Izaronews


Los videojuegos seráncontrolados por la mente


A final de año llegará al mercado una próxima generación de videojuegos con una importante novedad: estar manejados directamente por las ondas cerebrales de los jugadores.
En la pasada Game Developers Conference 2007, celebrada en marzo en San Francisco, la compañía Neurosky demostró la eficacia de un dispositivo con el que un individuo, disfrazado del personaje de La Guerra de las Galaxias, Darth Vader, encendía y apagaba una espada láser como la de las películas de George Lucas, sin apretar un solo botón, sólo con su pensamiento.


La proeza se realizó gracias a un conjunto de sensores que captan las diversas emisiones de las ondas del cerebro humano y también gracias a un programa informático que las traduce en acción. El sistema muy pronto permitirá convertir dichas ondas en movimientos de imágenes de objetos en la pantalla con la focalización del pensamiento en ellos y apuntando con un ratón en dicha pantalla.



Y no sólo eso, sus creadores aspiran a que el pensamiento llegue incluso a “ordenar” a los reproductores de música MP3 a que sintonicen una música concreta en función del estado de ánimo de sus usuarios.


Fuente: Tendencias 21


jueves, mayo 24, 2007

Amazon adquiere publicador de audio libros



Amazon.com Inc. dijo el miércoles que ha adquirido el publicador independiente de audio libros Brilliance Audio.

La compra le permitirá a Amazon extender el número de libros en audio producidos y ofrecerle a los clientes una amplia variedad de selecciones de audio para elegir, dijo Amazon en un comunicado.

Por separado, CustomFlix, una subsidiaria de Amazon, señaló que soportará tanto el estándar de CD como de MP3-CD en cuanto a formatos de audio libros vía su servicio Disco en Demanda.

”Con esta adquisición podemos hacer más eficientes a los autores y publicadores de libros de todos los tamaños para extender el número de títulos producidos en los crecientes formatos populares de audio, ofreciéndole a los clientes una selección mucho más amplia”, mencionó Greg Greeley, vicepresidente de libros en Amazon.com, en un comunicado.

Previamente, los audio libros estaban limitados a los títulos más vendidos ya que el costo de la grabación, producción y envío de los audio libros al mercado, agrega Amazon.

”El compromiso de Amazon al crecimiento de la categoría de audio libros es un gran agregado para los clientes de audio libros”, agregó Eileen Hutton, vicepresidente de Brilliance y antiguo presidente de la Asociación de Publicadores de Audio, en el comunicado. “Estamos proyectando trabajar incluso con más autores y socios de publicación en el futuro”.

Brilliance Audio continuará operando independientemente, y sus operaciones permanecerán en Grand Haven, Mich.

-Por Linda Rosencrance
Computerworld (US online)
FRAMINGHAM

miércoles, mayo 23, 2007

Battle Between Old & New Media

This past weekend, I attended another panel in Berkeley that addressed the Battle Between Old and New Media. I refer to it as a battle because regardless of the fact that we, as an industry, have been discussing this at social media forums and events for the past few years, there's still an 'us and them' struggle, largely because reporters are losing their jobs (the SF Chronicle just announced a 25% cut in their newsroom by end of summer), newspapers are folding and old media continues to consolidate.

It's no surprise that contrarian Andrew Keen, author of the upcoming book Cult of the Amateur, was on this Cybersalon panel with Robert Scoble, Dan Gillmor, and long-established traditional media reporter Katie Hafner from the NY Times. I wrote about another panel that Keen was on earlier (at OnHollywood in May) although haven't done a write-up on his book yet even though I finished the galley proof weeks ago.

I think many were thinking and perhaps even secretly hoping that this panel would be an 'on-the-edge-of-your-seat' heated debate with personal attacks because of Andrew's one-sided statements and his digs on Web 2.0 visionaries such as O'Reilly, Kelly, Anderson and Gillmor, who despite the attacks, showed up for this debate, but sat on the opposite side of the table.
While Gillmor participated with restraint during this public forum, he made sure that his thoughts about the factual inaccuracies of Keen's books were known, and pointed to Keen's own admission that he was an amateur in writing this book.

While I don't think the group offered enough solutions for how we handle the growing amateur content on the web, which is one of Keen's main points, everyone seemed to agree how important it is to teach kids critical thinking and how to build in a new BS meter for adults, particularly those new to the Internet. The playing field has dramatically changed and continues to do so.

As Gillmor pointed out, "If a teacher teaches critical thinking in this country, they'll be fired as a dangerous radical." So true. It resonated most when I thought of the differences between the professors at my American college just outside Boston and my British college in London, where critical thinking was primary.

One of the reasons we couldn't get clear about this topic (as a panel and audience) is because the issues raised are so emotional for both sides, i.e., the traditional media fading into the distance and the new media whose voice may have only been heard by their church or social communities before blogging emerged.

Says David Winer in his Blame the Bloggers post, "Keen's work is a book-length sneer at most of what we hold dear. He blames bloggers and podcasters for the demise of professional media, as if somehow we're responsible for the endless coverage of Anna Nicole Smith on cable news, for Judith Miller's complicity with the Bush White House, for the shameless way the press, without notable exception, hounded Howard Dean out of the 2004 presidential race. Of course we're not responsible for any of those horrors, and Keen should, somewhere in this book, consider that blogging might be an attempt to solve some of the problems caused by a vacuum of responsible high-integrity journalism."

Yes, its emotional -- "most of what we hold dear." Not everyone holds the blogosphere dear, but certainly those who have been doing it for years, do. We have a public voice now and can invoke a reaction, quite often on large media organizations or corporations when we call them on inaccuracies or product flaws.

Even more emotion and controversial debate over on Jeff Jarvis' blog about a week ago. At the end, we still don't have an answer, but we most definitely have an interesting conversation - a long one.

Audience participant Tim Bishop talked about the transition of 'the story' itself: "A story was a finished product in the old world -- now its the beginning of a story and a process." Kevin Kelly talks a lot about this as well.
Katie spoke about her passion for writing 'the story,' uncovering things she wouldn't have otherwise got close to or discovered the truth without a staff of editors and interns to help her along the way. She raised two stories she was particularly proud of: her eBay feature and a piece about what gets left behind. In other words, all the magical content that is not yet digitized. "If its not on Google, it gets dropped out. It no longer matters," she points out.

Gillmor pipes in, "The world started in 1984, when most archives went online. Sure, traditional journalism is in jeopardy, but I find this whole question to be framed wrong. It's not or, its and." Meaning, why not figure out a productive way for new media and old media to work together rather than casting blame on change that is inevitable?

Despite continued digs from panelists and the Web 2.0 community at large, Keen is honest about the goal of the book. "I'm naturally polemic." The book is a polemic, but Keen doesn't hide behind that.
He asserts that the other side of the argument has been heard again and again and again....and the potential dangers, flaws and issues around so much amateur content are not discussed or valued. "This is about the personalization of the Internet which is becoming more and more fragmented. It's really the cult of the anonymity. We're doing away with our identities by allowing people to be anyone."
Keen professes that he wanted to most annoy two groups:--the libertarians on the left, i.e., the David Winers of the world, who he feels, use their blogs to wine and yell--the libertarians on the right, i.e., the Chris Andersons of the world, the free market people....
Katie asks, "Is what you're really saying......nothing is believed so everything is believed...?"
"The world is not binary," says Gillmor. It is nuanced and complicated. No one is arguing that old media is perfect, but bloggers are not monkeys either. (a reference that Keen makes in his book). We're engaged in a process of finding our way. Journalism is being repositioned and I'm spending my life trying to do that."
Winer comments that he is unable to get his story into the NY Times. Many of us have tried to the same thing - some make the cut, some don't. Even editors who work at the Times have tried to get stories in and don't - isn't that a reflection of life? No, not in the new world where everyone is an author. This is what I think Keen struggles with most......if anyone and everyone can be an author, how do we know what is real, good or true?

Argues the blogosphere, "its all about critical thinking..." But outside of Berkeley and America's urban centers, people may not always have the tools or understand the importance of BS meters. We don't know what we don't know and I think its important to recognize this.
Gillmor says he has a credibility meter. For example, the NY Times may be a 7 or an 8, perhaps a 10 if he knows the writer. If a blogger posts an anonymous comment on a blog, he gives it an automatic negative credibility rating.
Sure, that's true for many of us, but what about people who don't operate in an information-rich world? Is that really an elitist view or is it merely reality? Depends on your viewpoint. I live in an information-rich world yet long for better tools and BS filters so I can find the exceptional, which is increasingly hard to find.

Katie references a trip she took to Louisiana where people she interviewed lumped all media together.....whatever gets printed is all evil, all fabulous, completely true or not true at all. That has been my experience as well, a far cry from the beliefs in Silicon Valley and higher education centers, another point I feel is left out of many of these conversations.
Keen and Gillmor agreed on one thing, as did the rest of the panel and it appeared, the audience as well: the need for a whole new kind of media literacy. "We have to do it," asserts Gillmor. "We need to learn how to use a BS meter in a completely new way."

lunes, mayo 21, 2007

Video: Impresionante sistema de proyección a través de aire condensado

Lo último de Panasonic en pantallas e integración multimedia

Google digitalizará 800.000 libros de la Universidad de Mysore


NUEVA DELHI(EFE)

Al menos 800.000 libros y manuscritos de la Universidad de Mysore (sur), incluyendo los primeros tratados políticos indios, del siglo IV antes de Cristo, serán digitalizados por la empresa estadounidense Google, informó hoy una fuente del centro.

"Tenemos alrededor de 100.000 manuscritos escritos en papel y sobre hoja de palma, algunos de ellos del siglo VIII. El esfuerzo es restaurar y preservar esta herencia cultural para difundir el conocimiento", dijo en declaraciones a la agencia india IANS el vicerrector de la Universidad, J. Shashidhara Prasad.

Según Prasad, Google ha ofrecido digitalizar los manuscritos, así como unos 700.000 libros, sin necesidad de estipendio económico, pero a cambio de obtener libre acceso a los mismos.

Fundada en el año 1916, la universidad de Mysore es uno de los principales centros académicos de la India, con unos 55.000 estudiantes.

Las Tic generan el 2% de las emisiones de CO2


La consultora Gartner asegura que la industria de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) genera el 2% de las emisiones globales de CO2.

Según Jonathan Koomey, profesor de la Universidad de Stanford y científico del laboratorio America’s Lauwrence Berkeley, la energía consumida en el funcionamiento de millones de servidores en el mundo, junto a la energía utilizada para refrigerarlos, absorbieron en el 2005 la potencia generada por 14 plantas eléctricas de 1.000 MW.

Algunas medidas propuestas por Gartner para reducir este consumo energético consisten en desarrollar impresoras y servidores de bajo consumo, apagar los equipos mientras no son utilizados y alargar la vida útil de los mismos.

Audition: Juego multiplayer acusado de empujar a niñas a la prostitución




Así como Second Life se probó un terreno fértil para los pedófilos, MySpace se confirmó lleno de predadores sexuales y hay jugadoras dispuestas a hacer lo que sea por monedas de oro virtuales en World of Warcraft, el juego coreano Audition es acusado de empujar a menores de edad a la prostitución.

Lo reporta Kotaku: El juego coreano Audition puede resultar inocuo a primera vista, pero está demostrando ser un criadero de pedófilos.

Audition es un juego masivo multijugador en línea, al estilo Dance Dance Revolution. La premisa es simple: los miembros forman grupos de bailarines que compiten entre sí por el mayor puntaje.

Los pedófilos, esa peste que pulula en los rincones oscuros de la Web, han encontrado una manera de aprovecharse del fanatismo que genera este título. Como Audition recomienda a los miembros encontrar un compañero de baile ideal, muchos predadores sexuales usan avatares y aprenden a jugar para luego aprovecharse sexualmente de sus pequeñas compañeras.

Audition MMO es gratuito, pero se requiere dinero para comprar ropa, accesorios y nuevos movimientos. Las pequeñas, desesperadas por comprarse lo último de lo último, son presa fácil ante la propuesta de intercambiar sexo por dinero.

¿Nuestra opinión? Es injusto caratular un juego, una comunidad o un mundo virtual de incitar (o facilitar) los encuentos sexuales entre pedófilos y menores. La virtualidad exacerba los peligros del mundo real, peligros que los niños deberían conocer para precaverse. Y esa es función de la familia. En todo caso, los padres deberían involucrarse más en los pasatiempos de sus hijos, hablarle sobre los peligros de la virtualidad y aconsejarlos en sus problemas.

Entre todos podemos hacer una Web más segura.