Mostrando las entradas con la etiqueta copyright. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta copyright. Mostrar todas las entradas

sábado, marzo 17, 2007

YouTube en problemas por contenido irregular


La plataforma de videos online fue intimado por Fox para que brinde la identidad del usuario que subió material inédito de la serie 24 y Los Simpsons


La cadena de televisión presentó una intimación judicial para que YouTube brinde información acerca del usuario que publicó material inédito en internet. La demanda judicial de Fox asegura que la publicación indebida de ese material va en contra de la ley de derechos de propiedad.

Pre estreno

Días atrás el usuario conocido como ECOtotal había subido a la plataforma de videos online un capítulo de la serie 24 una semana antes de que fuera emitido por Fox. Por otro lado, el mismo usuario había publicado 12 capítulos de Los Simpsons, también tiempo antes de su emisión en la cadena televisiva.

La acción judicial adoptada por Fox exigía que la plataforma de videos de Google brindar información acerca del usuario y que se quitara el material irregular de la base de videos de YouTube. Si bien, hasta el momento YouTube se negó a brindar información acerca del usuario, el material de ECOtotal ya no se encuentra disponible en la base de datos del sitio.

Acuerdos

Desde que logró masividad, YouTube se encuentra en constante disputa con los productores de contenido audiovisual y el status irregular de algunos de sus contenidos.

Tras la adquisición de la empresa por parte de Google, una de las primeras medidas que decidió tomar el buscador fue sentarse a negociar diferentes tipos de lincencias con los productores, en especial los cinematográficos.

El sitio ya cuenta con convenios especiales con la cadena norteamericana NBC, a través del cual se transmiten trailers de los capítulos de las series de TV. Por otro lado, el sitio también está en conversaciones con la BBC para crear una plataforma especial para el multimedio británico.

Competencia

La cadena Fox es parte del conglomerado News Corp. dueña de MySpace y principal competidora de YouTube en el boom de las redes sociales. Incluso, la empresa madre de MySpace acaba de comprar el 10% de Roo, una empresa australiana especialista en plataformas de videos online. Roo acaba de adquirir el sitio MyVideoDaily, una plataforma similar a YouTube en u$s1.35 millones.

Fuente: Guardian.co.uk

Los dueños del "copyright": la batalla legal que se viene




Analistas internacionales afirman que moverá cifras exorbitantes y que ya ha derribado acuerdos multimillonarios. Un tema que promete jugosas ganancias para profesionales que decidan especializarse en este tema, en vistas a la futura unión entre telefonía, Internet y TV que se dará en Argentina



Google tuvo conversaciones con CBS, Viacom, y NBC para acordar la distribución de contenidos por YouTube

Pero ninguna de las negociaciones llegó a buen puerto.

Mientras, las cadenas de TV se debaten entre asociarse o competir con Google.

Y la posibilidad de demandas millonarias por infracciones de copyrights está siempre presente.

Cuatro meses después de haber arrebatado a YouTube de sus otros pretendientes en más de 1.700 M de dólares, Google se ha propuesto un desafío mayor: encontrar aliados para incursionar en la industria televisiva. Sin embargo, el desembarco del gigante de internet en esa industria comenzó a toparse con algunos imprevistos.

Con los ejecutivos de la pantalla chica listos para dar batalla respecto del material no autorizado de los shows televisivos expuestos en formato video, el popular sitio web intenta encontrar el modo de reducir tensiones con la industria de la TV, y considera este objetivo como un elemento clave para potenciar sus ganancias.

Desacuerdos múltiples
El gigante informático que se ha convertido en un sinónimo de los negocios en Internet estuvo involucrado en distintas conversaciones con gigantes televisivos de los Estados Unidos en busca de encontrar una fórmula que les permita convivir pacíficamente y generar ganancias recíprocas.

CBS. Hasta hace poco, Google pensó que podía obtener un gran envión a partir de la corporación CBS. Ambas empresas estaban acercándose a un acuerdo que permitiera a los usuarios de YouTube ver los clips propiedad de CBS, como “The Late Night Show” o “CSI”, a la vez que también quedaría estipulada la venta de spots radiales de CBS a los auspiciantes de Google.

Bajo los términos de ese mismo convenio, el gigante de Internet habría garantizado una ganancia de más de 500 millones de dólares para CBS, en su afán de utilizar a esta empresa como trampolín para su crecimiento, más allá de su negocio principal, y encontrar así nuevos lugares donde vender avisos.

Pero la relación entre Google y CBS se ha congelado últimamente. Las dos compañías no pudieron coincidir en aspectos importantes, como por ejemplo, el tiempo de duración del convenio; y así como el diálogo podría reanudarse más adelante, por el momento las conversaciones entre ambas empresas quedaron limitadas a iniciativas más modestas.


Viacom. Tiempo atrás, Google estaba negociando un convenio con el gigante del entretenimiento, Viacom Inc., cuyos canales incluyen MTV, Nickelodeon y Comedy Central. Pero, recientemente, Viacom acusó a Google de infracción de derechos intelectuales y de autor (copyright), y exigió que YouTube remueva alrededor de 100.000 videoclips.


NBC. El año pasado afirmó que pondría sus videos promocionales en YouTube, y compraría avisos en el sitio. Sin embargo, en las últimas semanas, el consejo general de NBC envió una carta a Google avisándole que daba marcha atrás con la iniciativa.

Acuerdos en el freezer
Las dificultades de Google con los ejecutivos de las empresas televisivas son un fiel indicio de que su éxito en la web no será fácil de replicar en cuanto a la distribución de material de video en televisión y publicidad radial. Es así como el derecho de autor o “copyright” pasa a ser la palabra clave para entender el porqué de estos desacuerdos.

La situación: Google está intentando realizar acuerdos con empresas televisivas para poder cargar sus videos (legalmente) en su sitio web de videos compartidos YouTube.
El trasfondo: La exposición no autorizada de material con copyright que suben los mismos usuarios de YouTube.
La realidad: Hasta ahora, Google y la mayoría de las productoras de televisión no han podido acordar cuál es el valor de dichos derechos.

Un vocero de YouTube afirma que la compañía va a seguir buscando asociados. “Respetamos los derechos de los propietarios de contenidos y queremos trabajar con ellos para poder distribuir más ampliamente sus contenidos. Y también ayudarlos a ganar dinero en el proceso”, aseguró.

Iniciando protestas
El plan de Google para escanear los libros de las universidades y de bibliotecas públicas y volcarlos en una base de datos, por ejemplo, hizo que el gremio de autores y cinco grandes editoriales iniciaran demandas por infracción de copyright. Google ha sido demandada, además, por varias organizaciones de noticias a raíz de la utilización de los titulares de extractos de noticias y fotografías.

El gigante de Internet se ha defendido en cada caso afirmando que ha respetado las leyes de copyright. Hasta este momento, ninguna de las disputas ha retrasado el crecimiento de Google. La empresa llega a cientos de millones de consumidores y cientos de miles de publicistas alrededor del mundo.

El tronco central de su negocio de publicidad online está eliminando rivales, habiendo generado más de u$s 10.000 M de ingresos durante 2006. Google reportó 3.100 M de dólares de ganancias el último año y el valor del paquete accionario en el mercado de valores subió a u$s 140.000 M.

Para los ejecutivos de las televisivas, temerosos del futuro de sus negocios, YouTube es, a la vez, fascinante y aterrante. El popular sitio web ha llevado los videos online a las masas, facilitándole a cualquier persona -que disponga de una computadora con conexión a Internet- el encontrar y ver videos que van desde los Simpsons hasta aquellos de confección casera.

La Ley de Copyright obliga a YouTube a quitar todos los videos en los cuales sus usuarios no sean propietarios, siempre y cuando haya recibido una queja de éstos reclamando por sus derechos. Las empresas de comunicación masiva emiten con cierta regularidad ese tipo de quejas, y YouTube normalmente regulariza esa situación. Pero, los usuarios de YouTube vuelven a subir clips similares al día siguiente.

Asociarse o competir: el dilema
Las empresas de comunicación masiva han instalado sus propios sitios web, que ofrecen shows exitosos como “Lost” y “24”, en forma gratuita. Pero esos sitios no son, ni remotamente, tan populares como YouTube para ver videos.

En los últimos meses, varias empresas de comunicación masiva como Viacom, General Electric Co., NBC Network, una unidad de noticias de la Fox Network, han discutido respecto de la intención de trasladar sus contenidos, para crear un sitio rival a YouTube. Viacom anunció un acuerdo por el cual daría la licencia de cientos de horas de programación a un servicio de video online llamado Joost, el que compite con YouTube.

Uno de los ejecutivos de esas compañías en cuestión expresó: “El problema que enfrentamos las empresas televisivas es que no estamos en una posición fuerte”.

Las dificultades de Google con las empresas televisivas comenzaron a principios de enero de 2005. En un esfuerzo por crear una base de datos para búsqueda de diálogos e imágenes de shows de televisión, Google había comenzado a grabar programas de TV. Los ejecutivos en CBS, Walt Disney Corp., ABC y Warner Bros Televisión entre otras, pidieron a Google que se abstuviera, citando posibles violaciones de copyright.