Mostrando las entradas con la etiqueta audiencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta audiencia. Mostrar todas las entradas

lunes, junio 16, 2008

Las TV obtienen hasta la mitad de su audiencia total gracias a la ficción



ABC
MADRID. Puede que todo en televisión no sea ficción, por raro que parezca a los telespectadores, pero sí está claro que este género sigue siendo uno de los principales filones televisivos, ya que protagoniza las mayores aportaciones relativas de número de seguidores a las cuotas de audiencia de todas y cada una de las cadenas nacionales.
Según datos de Sofres regogidos por Otr, en el caso de Antena 3 nada menos que un 46,1 por ciento de su audiencia se genera gracias a programas de ficción, series y películas nacionales e internacionales. En el caso de Cuatro, la aportación de la ficción a la audiencia de la cadena supone el 42,8 por ciento del total. En Telecinco, cadena líder de audiencia en España, la cifra es del 38,9 por ciento; del 37,7 en TVE-1 y del 33,3 en La Sexta. En el caso de La 2 la ficción también es la primera opción en su rejilla, pero con un 29,1 por ciento de aportación.
Segundos y terceros platos
Esta unanimidad ya no se produce a la hora de fijar el segundo género en importancia para la parrilla de cada cadena. En el caso de La 1 es la programación informativa, que aporta un 32,6 por ciento de la audiencia, al igual que en Antena 3, con un 20,6. En La 2 son los programas culturales (26,1), mientras la miscelánea prevalece en las privadas Telecinco (25,4), Cuatro (23,8) y La Sexta (24, 8 por ciento).
En presencia dentro de la programación, destaca en La 1 de TVE la rejilla informativa, que supone un 42,5 por ciento del tiempo de emisión. En el caso de La 2 es la ficción, con un 34,4, al igual que en Antena 3 (33,8), Cuatro (28,0) y La Sexta (24, 8). Por lo que respecta a Telecinco, el género que más tiempo de emisión rellena es la miscelánea, con un 26, 7 por ciento del total. Destaca también la fuerte presencia relativa sobre el resto de cadenas de concursos en La Sexta (20,7 del tiempo de emisión), los denominados «infoshows» en Antena 3 (9,6) o los programas dedicados a la venta en Telecinco (género este que representa ya un 11,5 por ciento de la programación televisiva).